Loading...
Con los diferentes programas incluidos podrá:
Realizar Planes de Autoprotección: aplicando el RD 393/2007 (o la normativa autonómica: Cataluña D.30/2015; Galicia el D.171/2010; País Vasco D.277/2010; Cantabria D.24/2015; Baleares el D.8/2004, en aquello que sea complementario al RD 393/2007; y Canarias D.67/2015), para Establecimientos, Actividades, Industrias, Instalaciones y locales de cualquier naturaleza y cualquiera que sea la actividad desarrollada.
Todos los Planes han sido actualizados, incluyendo las modificaciones introducidas por el R.D. 164/2025 en el CTE DB-SI, en el RSCIEI y en el RIPCI.
Realizar Planes de Emergencia de Protección Civil: Aplicando el R.D.524/2023, de 20 de junio, por el que se aprueba la Norma Básica de Protección Civil, así como la Gestión y Administración del Catálogo de Medios y Recursos o la Gestión de Emergencias en situaciones de crisis.
Planes de Autoprotección en formato BIM. Si le exigen en una Licitación Pública o trabaja habitualmente con BIM (Building Information Modeling) , esta solución de software le permite realizar la documentación y Planos BIM de sus 'Planes de Autoprotección'.
Este software junto con el módulo BIM Revit de Seguridad Integral, permite la digitalización de procesos y transformación digital mediante la implantación de la metodología BIM (Building Information Modeling), en los Planes de Autoprotección. Planificando, Organizando, Protocolizando actuaciones, etc., en el desempeño de las funciones de 'Dirección de Seguridad'.
Necesario para la presentación de licitaciones públicas en las que se exija la implementación de metodologías BIM.
Le invitamos a que conozca mejor el contenido, las características, las prestaciones, el funcionamiento y la operatividad del software.
Desarrollo de los Planes conforme las exigencias normativas.
Compruebe el funcionamiento y operatividad del software.
Valore profesionalmente, los motivos por los que le interesa utilizar este software.
Descubra la relación de programas de software incluidos en cada una de las carpetas del Gestor de esta aplicación para redactar 'Planes de Autoprotección y Planes de Protección Civil':
Con esta aplicación de software, es posible formalizar los diferentes capítulos del Plan de Autoprotección, exigidos a nivel nacional por la Norma Básica de Autoprotección (RD 393/2007) y las modificaciones posteriores introducidas por el RD 1468/2008, para el desarrollo del Plan de Emergencia contra Incendios y de Evacuación en Locales y Edificios.
Igualmente la edición actual incluye para todos los Planes de Autoprotección las modificaciones introducidas por el R.D. 164/2025 en el CTE DB-SI, en el RSCIEI y en el RIPCI.
En las Comunidades autónomas de: Canarias, Cantabria, Cataluña, Galicia, País Vaco y Baleres, aplicando sus respectivas normativas específicas en materia de Autoprotección y Emergencias.
Supuesto práctico aplicando el RD 393/2007: Ver supuesto práctico
Supuesto práctico aplicando el D 30/2015: Ver supuesto práctico
Supuesto práctico aplicando el D 277/2010: Ver supuesto práctico
Supuesto práctico aplicando el D 24/2015: Ver supuesto práctico
Aplicación de CAD: automatiza los procesos de diseño, emplazamiento, señalización, sectorización, puntos de encuentro, evacuación, marcación de itinerarios, instalaciones de protección y simbología (UNE 23032), ubicación de medios, accesibilidad viaria, acotado de zonas de acción, etc.
Supuesto práctico implementación seguridad en los Planos: Ver supuesto práctico
Desarrollo de documentos aplicando el Real Decreto 524/2023, de 20 de junio, por el que se aprueba la Norma Básica de Protección Civil. Con los diferentes programas incluidos podrá desarrollar:
Plan de Protección Civil: Planes Territoriales, de ámbito autonómico o local. Permitiendo desarrollar los Planes, en los términos y con los requerimientos establecidos por la Norma Básica de Protección Civil.
Visión rápida Plan de Protección Civil: Ver árbol de contenidos
Visión rápida Supuesto de Plan de Protección Civil: Ver supuesto práctico
Base de datos del inventario de Recursos y Medios: desarrollar, gestionar y administrar el inventario de Recursos y medios. Igualmente permite realizar un mantenimiento automatizado del inventario.
Supuesto práctico Inventario de Medios y Recursos: Ver supuesto práctico
Gestionar y Administrar los Planes de Protección Civil: Como organismo administrador de Protección Civil, es posible Administrar los diferentes Planes de Emergencia del Municipio.
Supuesto práctico Gestión y Administración de Planes: Ver supuesto práctico
Gestionar las Emergencias y situaciones de crisis: permiten en situaciones de Emergencia dar una respuesta rápida y protocolizada, además de comunicar de modo automatizado por SMS dichas situaciones.
Supuesto práctico Gestión de Emergencias: Ver supuesto práctico
Ambas aplicaciones (Planes de Autoprotección y Planes de Protección Civil) permiten aplicar:
1º. Metodología evaluación del riesgo de incendio: Meseri.+ info
2º. Metodología general de evaluación de riesgos.+ info
3º. Metodología de análisis preliminar de riesgos (Método APELL).+ info
4º. Metodología de análisis y estrategias para el Control del Riesgo.+ info
5º. Metodología de matriz DOFA.+ info
6º. Metodología de matriz de supervisión de riesgos (Comité de Basilea).+ info
7º. Metodología de matriz de riesgos.+ info
8º. Metodología de matriz de análisis de vulnerabilidad por amenaza.+ info
9º. Metodología de matriz de evaluación y respuesta.+ info
10º. Metodología de calificación de riesgos.+ info
11º. Metodología de análisis de riesgos por colores.+ info
12º. Metodología simplificada de análisis de riesgos.+ info
13º. Metodología de matriz de riesgos 'Leopold'.+ info
14º. Metodología análisis sencillo de resultados -Guía Magerit-.+ info
15º. Metodología de análisis riesgos de 'William T. Fine'.+ info
16º. Metodología de evaluación de riesgos del INSHT.+ info
17º. Metodología MOSLER+ info
18º. Metodología Quick Risk Estimation Tool (QRE).+ info
19º. Metodología GIRO (Gestión Integral Riesgos en Organizaciones).+ info
Descubra en minutos cómo trabajar con el software de manera ágil y profesional.
Acceda desde el Canal UrbiCAD a nuestra Demo en vídeo y conozca las funcionalidades clave de esta solución.
En pocos minutos podrá comprobar la operatividad real del software y cómo simplifica la elaboración de Planes de Autoprotección y Planes de Emergencia de Protección Civil.
¿Prefiere una experiencia personalizada? Contacte con nuestro equipo y ampliaremos la información que necesite.
Si lo desea, podemos enviarle un presupuesto, adaptado a sus necesidades específicas.
Algunas de las razones por las que los profesionales confían en UrbiCAD (y todavía hay muchas más):
1º) Por la asistencia técnica especializada que ofrecemos, reconocida como una de las más completas del sector.
2º) Por la fiabilidad y profesionalidad de nuestras actualizaciones, siempre alineadas con la normativa vigente.
3º) Porque incluye una potente aplicación CAD con más de 400 órdenes que automatizan la elaboración de planos y procesos gráficos.
4º) Porque incorpora un curso multimedia de formación, que le permite empezar a trabajar con el software desde el primer día.
5º) Porque le ofrece la flexibilidad de elaborar tanto Planes de Autoprotección como Planes de Emergencia de Protección Civil de manera independiente.
6º) Porque genera informes personalizados y completos en solo unos clics.
7º) Porque su software puede evolucionar y crecer junto a sus necesidades, integrándose con otras soluciones de UrbiCAD
(Planes de Autoprotección para Actividades y Eventos, Plan de Seguridad Integral, etc.), ampliando así su futuro profesional.
FAQs: Preguntas frecuentes sobre el software de Planes de Autoprotección y Planes de Protección Civil.
Solicite presupuesto y le aplicaremos la promoción vigente solo 'Lic.perpetuas' del (25% Dcto.), y sin compromiso.
La promoción actual, en breve finalizará.
¿Desea que le enviemos un correo electrónico con detalles y promociones? ¿Prefiere que le llamemos?
Seleccione una de las opciones a continuación: